¿Sabe usted lo qué es un alimento transgénico?
Esta es posiblemente la pregunta más importante que usted debería hacerse acerca de los alimentos que está comprando e ingiriendo a diario. En Costa Rica existe un enorme desconocimiento de esta extraña palabra: transgénico. Hace algún tiempo una persona me cuestionó si era lo mismo que transgénero. Otros piensan que es solamente un nuevo invento de la ciencia. Lastimosamente la verdad es un poco más complicada, pero sin duda alguna, ya los transgénicos están incidiendo sobre nuestra alimentación y salud.
Transgénico es un nombre que se le da a los Organismos Genéticamente Modificados. Cada uno de los seres vivos de este planeta tiene en sus células una serie de instrucciones guardadas en una molécula denominada ADN. Ese ADN o código genético, es lo que nos hace diferentes a cualquier otra especie y contiene todos los “datos” de lo que somos. Un principio básico en biología es que el ADN es solo compatible con especies iguales. Para entenderlo mejor: usted no puede cruzar un perro con un gato. No puede cruzar tampoco un pescado con un elefante. Mucho menos cruzar ese pescado con una fresa. La vida natural tiene sus separaciones y por alguna razón así es. Sin embargo, desde los años 80 algunos científicos pertenecientes a corporaciones agroquímicas intentaron ir en contra de esas reglas naturales y buscaron como conjugar material genético de diferentes especies. ¡Un cruce entre unas y otras, en cierta manera!
¿Y para qué hacer cruces de diferentes especies?
Estos científicos buscaban crear nuevas formas de vida, con nuevas características. Por ejemplo, a un pescado se le inserto un gen (pedazo de material genético) de una medusa que produce una luz fosforescente. Al hacer esto los peces resultantes se hicieron también fosforescentes. De la misma forma a una fresa se le puede insertar un gen de un pez que vive en aguas frías. La fresa transgénica ahora será más resistente al frío. Parece una maravilla. Pero por lo general lo que suena demasiado bien suele no ser tan cierto.
¿Cuáles son los problemas de los alimentos transgénicos?
El ADN: La compleja molécula de la vida. Es lo que se modifica en los cultivos transgénicos.
¡Muchos! Como lo vimos, el código genético es lo más íntimo que tiene cada ser en la tierra. El problema es que ese código es tan complicado, que nadie ha logrado entenderlo por completo, aunque se quiera aparentar lo contrario. La gran amenaza, o al menos incógnita, es que algo de lo más importante para nuestra subsistencia y salud, nuestros alimentos, se están modificando genéticamente. Por ejemplo, hay un maíz al que se la insertado un gen de una bacteria y parte de un virus. ¡Sí, así como lo escuchó! Un maíz con parte de bacterias. Eso no es lo peor de todo. Lo interesante es que esa bacteria produce un veneno (toxina) que mata a ciertos insectos (lepidopteros). Pues, aunque le parezca irreal, el maíz transgénico con genes de bacteria logra producir en el grano esta misma toxina. Es un maíz que genera su propio pesticida. Por ende, cuando un insecto llega a comerse la mazorca de maíz muere, pues la toxina daña su sistema digestivo. En resumen: el maíz transgénico produce su propio pesticida. ¡Un veneno en el grano!
Otra de esas modificaciones es insertar un gen para que la planta se vuelva resistente a los herbicidas (estos venenos para matar las hierbas). Entonces, por ejemplo, la soya transgénica, al ser resistente, la empresa puede fumigar a todas las plantas y solo las “malas hierbas” morirán, no así la soya transgénica, que aunque se le fumigue 10 ó 20 veces, nunca muere ante este veneno.
El problema: un mayor uso de pesticidas y agrotóxicos que se ha probado causan daño a la salud humana y el ambiente. Por ejemplo, el herbicida más usado en los transgénicos es el Glifosato, el cual tiene amplias evidencia de ser cancerígeno para el ser humano, se relaciona a cáncer de mama y pude dañar la fertilidad y causar malformaciones. No es sospechoso que hoy estemos en una epidemia de cáncer y de parejas que no pueden tener hijos. La misma Organización Mundial de la salud lo ha declarado como posible cancerígeno. Ser ha dado cuenta que en su cereal o el de sus hijos (por citar uno de cientos de productos con maíz) usted podría estar ingiriendo maíz con genes de bacteria y virus aunado a residuos de herbicida cancerígeno?
Lo que podemos hacer
Hablar de los transgénicos requiere tiempo, pero ante todo interés de los consumidores. Lo más importante es que usted genere su propio criterio mediante la información. Por ende, busque, infórmese y contraste todo tipo de informaciones. Mucha gente recita el dicho: ¡bueno, de algo hay que morirse! Sin embargo, cuando a ellos o un familiar se les detecta una grave o letal enfermedad como el cáncer, ya nadie vuelve a repetir este refrán. Una sombra gris cae sobre las personas que son desahuciadas con graves padecimientos. Sin duda, los alimentos de hoy en día presentan muchos peligros. Seguiremos hablando de este tema en la próxima edición.
La verdad os hará libres.